Noticias/News
Labastida, vino, tradición y Rioja Alavesa
jueves 10 de enero de 2019

El pueblo de Labastida tiene una historia importante ligada siempre a la cosecha y producción de vino. Su fiesta más famosa es La Ronda. Descúbrela
¿Aún no conoces Labastida? Es un pueblo de la provincia de Álava, en plena Rioja Alavesa, con mucho que contar. Tiene, además, una tradición vinícola de un valor incalculable, pues en sus tierras se cultivan gran variedad de uvas que dan sabor a las más exquisitas Denominaciones de Origen Rioja que existen en el mercado. ¿Quieres conocer más sobre este lugar?
Descubre Labastida
Situado al sur de Álava, Labastida pertenece a la Cuadrilla Laguardia-Rioja. Su principal actividad gira alrededor del vino. Sin duda, es un pilar fundamental de la economía de la región. Además, también el vino adquiere un importante protagonismo en el día a día de sus habitantes y en las fiestas, cómo no.
Pasear por su casco histórico es una cita obligada entre quiénes se acercan a este precioso pueblo de montaña. Todo él está declarado Conjunto Histórico Artístico. Salta a la vista que fue un importante escenario en la historia de España, sobre todo de la región de Navarra, pues en sus calles se libraron batallas y está llena de tesoros.
Lugares emblemáticos
Los lugares predilectos de Labastida son la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunsión, el Ayuntamiento, la Calle Mayor, los Arcos de Toloño y Larrazuria (antiguas puertas de la ciudadela), el Monasterio de Santa María de Toloño, la ruta Remalluri y el Parque San Ginés.
Gastronomía
La gastronomía característica de la región se basa en deliciosos platos de la cocina bastidarra. Principalmente se realiza a base de pimientos rellenos, patatas con chorizo, sopas de ajo, cordero asado, chuletillas de sarmiento, etc. Todos acompañados, cómo no, de un buen vino de la zona.
Fiestas populares
La más famosa y emblemática es la fiesta de La Ronda. Una celebración en la que las castañas asadas, las hogueras y el zurracapote adquieren un importante protagonismo. El programa de actividades arranca el 7 de diciembre. Aunque no se conoce su origen real, muchos lugareños afirman que se remonta a tiempos militares del siglo XVII. Aseguran que la festividad evoca la ronda que realizaban los soldados por las calles del pueblo para comprobar el orden. Durante esas frías noches, prendían hogueras para combatir las bajas temperaturas.
En la actualidad, niños y adultos se dan cita con sus antorchas en noches de frío que combaten con castañas asadas, música y vino. A las 22:00 comienzan a prender las hogueras en un tradicional recorrido que finaliza en el Ayuntamiento, encendiendo la última. Baile y música impregnan de alegría las calles del pueblo en dicha fecha.
Locales
Si deseas degustar la exquisita gastronomía bastidarra y disfrutar de un buen vino podrás hacerlo en numerosos locales. Los más representativos del lugar se encuentran en el casco antiguo. El restaurante Arino Jatetxea, el asador Alai, el Restaurante Petralanda, el asador Lopez de Aguileta, el asador Jatorrena, y el Restaurante Begotxu son muestra de ello.
Y tú, ¿ya conoces Labastida?
Volver al listado